Este blog busca difundir algunas fuentes de la obra vygotskiana publicada en español, así como traducir algunos artículos editados en revistas y libros o bajados de la red; todo relacionado con Vygotski.

viernes, 17 de junio de 2016

Selau y Boéssio


Sobre el concepto de voluntad en la obra de L.S. Vygotskiy
Bento Selau y Cristina Boéssio
Psicología histórico-cultural, 2014. No. 1. Pp. 107—112.

Traducción: Efraín Aguilar

Introducción

Si se observa con cuidado los estudios psicológicos desarrollados por L.S. Vygotskiy a inicios del último siglo, vemos que una de sus principales contribuciones, tanto en el área de la psicología como de la educación, son las investigaciones relacionadas con el tema de la voluntad como un factor psicológico perteneciente a la mente humana. Vygotskiy se dedicó especialmente al estudio del problema de la voluntad; por lo tanto, hoy en día, los resultados de esta investigación deben ser tomados como una referencia teórica importante de los estudios histórico-culturales relacionados con la libertad en la actividad humana y la constitución de la consciencia en los diferentes pasos del desarrollo humano en varios contextos.

El problema de la voluntad en la obra de L.S. Vygotskiy fue abordado bajo diferentes ángulos y tendrá cambios en los diferentes periodos de su vía creativa. De acuerdo con  Jantzen [6], en las obras tempranas de L.S. Vygotskiy [26] la voluntad aparecía como dependiente de las atracciones instintivas y emocionales, como referida a la representación y realización de un objetivo; después, Vygotskiy [23] recalcó que la voluntad aparecía en sus obras como acción volitiva, función mental superior e inferior, proceso social, combinación de procesos de tipo intelectual, bajo el aspecto del desarrollo de la voluntad en niños y adolescentes, como una crítica filosófico-psicológica al concepto de libertad, y también, relacionada con las corrientes teóricas de la psicología relacionadas con su estudio.

Como todo lo que hizo en muchas de sus brillantes obras, el problema de la voluntad fue tratado inicialmente, de modo esquemático, en una revisión histórica que culminó en el estado actual del tema en la ciencia de su época. De acuerdo con L.R. Lordelo y R.M. Tenorio [11], Vygotskiy señaló a través del texto "El significado histórico de la crisis en psicología", que la ciencia psicológica de su tiempo estaba en crisis. Los autores arguyen que Vygotskiy distinguía, en su tiempo, dos grandes bloques de teorías psicológicas: "las vías de la psicología podrían ser éstas: o la ciencia, que, en este caso, debería ser capaz de explicar los fenómenos (al rechazar lo que había en ellos de mental o subjetivo), o el conocimiento de visiones particulares acerca de lo que debería ser el fenómeno mental (lo que impide su existencia como ciencia)". Para Lordelo y Tenorio [11], lo que parece llamar la atención, sin embargo, es el argumento que Vygotskiy usa para asignar significado a la crisis: este significado podría estar para él en una formulación errónea y confusa del problema epistemológico, o más bien, en la confusión entre el problema ontológico y el epistemológico: parece que el problema principal estaría en confundir la relación entre espíritu y materia con la relación entre sujeto y objeto.

Al hacer esto, L.S. Vygotskiy [22] separa la investigación al estudiar el problema de la voluntad en dos grupos. El primero, denominado por Vygotskiy el grupo de las teorías heterónomas, son grupos de investigaciones experimentales que explicaban las acciones volitivas humanas, reduciendo los procesos mentales complejos de carácter no volitivo a procesos asociativos, esto es, las explicaciones del origen y desarrollo de los actos volitivos humanos buscadas en elementos considerados fuera de la voluntad. Este grupo de teorías incluía las teorías asociacionistas, reflejológicas y conductistas. Según Jantzen [6], las teorías heterónomas no explicaban la voluntad  dentro del ser, como algo que viene del hombre. El segundo grupo, llamado el grupo de las teorías autónomas, buscaba explicar la voluntad con base en la unidad e irreductibilidad de los procesos volitivos y las sensaciones: los representantes de esas escuelas trataban explicar la voluntad desde las leyes propias del acto volitivo mismo. Jantzen [6] menciona que las teorías autónomas solían moverse entre los dos polos extremos de un mecanismo espiritualista (James) y el espiritualismo (Bergson). L.S. Vygotskiy no toma partido por ninguno de los dos puntos de vista mencionados, pero valora algunos de sus aspectos incoherentes y productivos, al ponerlos juntos de nuevo sin excluirlos, al tratar de hablar de lo nuevo que viene de la ciencia y que se ocupa de estudiar la voluntad. Critica los grupos heterónomos y autónomos de teorías porque solían enfatizar solo una causa y una sola explicación del fenómeno psicológico de la voluntad, sin tener en cuenta las teorías del otro y manteniendo así las divisiones acerca de la voluntad humana. La novedad introducida por L.S. Vygotskiy se refiere al hecho que una conexión mediada es la característica del proceso volitivo de las acciones humanas; entre todos los procesos mediados, el lenguaje externo está involucrado como un factor de importancia extraordinaria, tanto como un mediador de la conducta volitiva que se manifiesta a sí misma como vía de la conducta social, como respecto al propio sujeto (J. Derry [4], R.A.P. Dranka [5], B.B. Sawaia [16; 17]).

Aunque la teoría de L.S. Vygotskiy parece productiva para un exhaustivo debate en todos estos puntos, la intención ahora es detenerse en algunos temas considerados como centrales para entender la voluntad, una vez que el objetivo de nuestro trabajo es identificar las nociones teóricas principales desarrolladas por L.S. Vygotsky concernientes al tema de la voluntad, al tratar observarlas en el contexto de las investigaciones de autores involucrados en los estudios histórico-culturales. Una comprensión exhaustiva de las concepciones teóricas producidas por L.S. Vygotskiy deviene fundamental para el desarrollo de nuevos estudios basados en su obra. Estos aspectos van a ser desarrollados después y se refieren a las concepciones de Vygotskiy sobre la libertad del hombre y analizadas durante la fase de producción científica histórico-cultural. Para ayudar a la identificación de algunos significados expuestos en el tema de la voluntad, fue tomada en cuenta la producción científica en el área. Antes de presentar los resultados de la investigación, serán descritas las piezas de información sobre el contexto metodológico de investigación.

El método de investigación

El método fue guiado por la modalidad de investigación bibliográfica. La técnica  metodológica de investigación bibliográfica respondió a una secuencia de procedimientos de investigación sugeridos por A.D. Salvador [15] y mejorados por T.C.S. Lima y R.C.T. Mioto [10]. Después de la preparación del proyecto de investigación se hizo la colecta de la bibliografía para el desarrollo del estudio. En esta fase fueron utilizados los siguientes trabajos: Obras escogidas de L.S. Vygotsky [21—26]; B. Spinoza [19], citado en especial por Vygotskiy en sus investigaciones sobre la voluntad; textos de A.N. Leóntiev [8; 9]; la consulta de las obras de autores con reconocimiento internacional que analizaron el pensamiento de L.S. Vygotskiy (J. Derry [4], J. Shotter [18], A. Kozulin [7], R. Van Der Veer, J. Valsiner [20], A. Riviere [14], J.V. Wertsch [27], Luria [12], Jantzen [6]); investigadores brasileños que estudiaron el tema propuesto (R.A.P. Dranka [5], M.F. Damiani [3], B.B. Sawaia [16; 17]); otros investigadores que estudiaron el tema de la voluntad (A. Damasio [2]).

Después inició la colección de información contenida en el material bibliográfico escogido. Este trabajo incluyó diferentes momentos de lectura: uno de reconocimiento del material bibliográfico, que consistió en la ubicación y selección que presentaba datos relacionados con el tema; una lectura exploratoria, que derivó en una lectura de verificación si los datos seleccionados podrían ser de interés para el estudio; una lectura selectiva, para buscar el  material directamente relacionado con el objetivo de la investigación. Por último, las ideas expresadas en las obras fueron analizadas para lograr el objetivo de hallar las respuestas.

Los datos obtenidos fueron trabajados mediante la alternativa del análisis discursivo textual propuesto por R. Moraes [13], basado en el análisis del contenido de L. Bardin [1], pero también con el uso de elementos del análisis discursivo. Moraes [13] propuso un ciclo de análisis configurado por tres estadios (unificación, categorización y comunicación) que se presentan a sí mismos como un movimiento que permite la emergencia de nueva comprensión de la realidad investigada. Este autor entiende que el análisis discursivo textual viene de un conjunto de supuestos relacionados con el material examinado. Los materiales analizados constituyen un conjunto de significantes y el investigador les da el significado que viene de su conocimiento y teorías. Los resultados del análisis serán presentados en seguida.

Estudiar la voluntad en L.S. Vygotskiy

Los principales estudios histórico-culturales sobre la libertad del hombre junto con los debates que incluyen las teorías de Spinoza y Descartes fueron compuestos por Vygotskiy entre 1931 y 1933. A través de las investigaciones psicológicas, el autor comenzó a investigar el tema de la voluntad basado en la filosofía, particularmente en la filosofía de  Spinoza (J. Derry [4], R.A.P. Dranka [5], M.F. Damiani [3], R. Van Der Veer, J. Valsiner [20]). L.S. Vygotskiy [23, p. 301] aclara su propuesta al señalar que "cuando se alcanza este punto en nuestras investigaciones, se abre una amplia perspectiva filosófica frente a nosotros. Por primera vez en el curso de las investigaciones psicológicas, surge la posibilidad de resolver mediante vías psicológicas experimentales problemas puramente filosóficos y manifestar empíricamente el origen del libre albedrío. (…) No podemos dejar de mencionar que nuestra idea sobre la libertad y el auto control coincide con las  ideas que Spinoza desarrolló en su Ética".

La importancia que L.S. Vygotskiy asigna a la filosofía le lleva a usarla en psicología. Su teoría sobre la voluntad está directamente ligada con la filosofía de B. Spinoza [19]. B.B. Sawaia [17] propone que Spinoza fue el filósofo favorito de Vygotskiy. De acuerdo con el autor, Vygotskiy no se dejó impresionar por el paradigma cartesiano, así como se rebeló contra el dualismo cuerpo/mente, intelecto/emoción, común entre los psicólogos de aquel tiempo. Así, la influencia de la lectura que hizo del trabajo de Spinoza fue excepcional.

J. Derry [4] señala que, basado en B. Spinoza [19], Vygotskiy solía entender  que la auto determinación no es posible mediante un acto puro de voluntad, sino que surge de modo indirecto por la mediación. Esto significa que la mente humana puede estar orientada hacia una intención debido a razones diferentes valoradas por la persona en una actividad particular. J. Derry [4] también dice que, para Vygotskiy, la base de la libertad es la capacidad del hombre de separar sus pasiones de las contingencias de la naturaleza, de hacer para él un espacio en el cual pueda determinar sus acciones. Es fundamental para subrayar que tales acciones no son determinadas por causas externas e independientes, sino por los sujetos que se pueden hallar en ellas.

Además de la influencia de Spinoza, los textos de Vygotskiy desarrollados en la fase de su obra científica histórico-cultural resaltan el rasgo psicológico general que distingue las funciones mentales inferiores de las superiores: la auto regulación de las funciones mentales superiores a través del uso de motivos auxiliares. J.V. Wertsch [27] llama la atención al hecho que las funciones mentales inferiores están bajo el control del medio, mientras que las funciones superiores obedecen al dominio de las reacciones de los sujetos. Esa capacidad que tienen las herramientas psicológicas en el adulto para no responder directamente a los estímulos del medio ambiente permite a los seres humanos dominar su propia conducta, como apuntó Vygotskiy [23] o, una regulación voluntaria de la conducta, como citó J.V. Wertsch [27], o permite tomar decisiones, como A. Kozulin [7] lo indicó. Para L.S. Vygotskiy [23], lo que caracteriza el dominio de la conducta de la persona es la posibilidad de elección bajo las opciones de escoger; detrás de esta elección hay un conflicto de motivos auxiliares.

L.S. Vygotskiy [23] propone que el hombre tiene la libertad de ejecutar, intencionalmente, cualquier acción. Señala que esta es una característica del hombre civilizado (lo cual  aparece en menor grado en el niño y, probablemente, apareció también en menor grado en el hombre primitivo). Para el autor, esta capacidad para usar su intelecto superior distingue en mucha mayor medida a los hombres de los animales. Vygotskiy demuestra que en varios momentos de la vida, el hombre tiene diferentes posibilidades de elegir objetos, situaciones, senderos para caminar, que se le presentan de modo simultáneo; por esta razón necesita tomar decisiones acerca de cuál elección hará. Para L.S. Vygotskiy [23], el ser humano es capaz de elegir entre una y otra posibilidad, porque tiene motivos auxiliares que le ayudan a tomar las decisiones que considera más convenientes. ¿Cómo ocurre este proceso?

En situaciones que involucran diferentes posibilidades de elección, las personas son capaces de elegir entre una u otra situación, simplemente porque toman consciencia de las circunstancias y pueden mantenerse en un (o más de un) motivo auxiliar establecido por ellas, que va a elegir qué camino seguir, cual elección efectuar. Esta razón auxiliar está mentalmente organizada por la persona y es el resultado de sus diferentes experiencias culturales y sociales (que son recuerdos de situaciones asociadas con la experiencia, ideas, aprendizaje, opiniones recibidas de otros, comparaciones, entre otras cosas). Por esta razón, L.S. Vygotskiy [23] enfatiza que la voluntad no es libre, comprendiendo libre como separado de la realidad: al contrario, la voluntad es influida por el medio ambiente social y cultural.

Al momento de tomar una decisión, los seres humanos usan técnicas designadas para  proveer una mediación artificial (tales como lanzar una moneda, conversar con otras personas, etc.), sin hacer necesariamente una conexión natural con el contenido de la  decisión, reguladora de la conducta (A. Kozulin [7]). Es importante aclarar que los motivos  auxiliares no son procesos mentales que toman decisiones por la gente, ellos no las fuerzan para actuar; ayudan, sin embargo, en el proceso de tomar las decisiones al enfatizar algunas de las opciones presentes. Es la gente quien toma sus propias decisiones.

L.S. Vygotskiy [23] señala que incluso quienes ponen la capacidad de elección a la suerte dominan y orientan su conducta por motivos auxiliares. Para ejemplificar su propuesta teórica, el autor lleva a debatir la anécdota llamada el asno de Buridano. Según la historia, un asno hambriento, ubicado a la misma distancia de dos pacas de heno, una a su derecha y otra a su izquierda, morirá de hambre porque las razones que actúan sobre el animal son por completo iguales y de opuestas direcciones. El hombre, sin embargo, puede recurrir a la ayuda de los motivos auxiliares, introducidos artificialmente por influencia de la cultura durante su desarrollo, para hacer la elección que desea. Así, la persona crea un estímulo  correspondiente que puede provocar un proceso conductual y orientarlo en determinada dirección.

La voluntad tiene algunas peculiaridades. La primera es que hay una diferencia entre los  componentes involucrados en una particular elección y la consecuente acción del sujeto.  Kozulin [7] ayuda a entender esta proposición, al indicar que, en los humanos, el conflicto entre las razones es producido en el estadio de toma de decisiones, mucho más que al momento de ejecutar la acción. L.S. Vygotskiy [23, p. 291] comprende que "la paradoja de la voluntad, por lo tanto, es hallar el hecho que originará los actos no volitivos". La intención es un proceso que incluye la elección mediante ayuda de motivos auxiliares (de acuerdo con el ejemplo dado por Vygotskiy, una persona debe mandar un mensaje, por lo tanto mira el buzón: en ese estadio, sucede el momento de la decisión), pero la ejecución se refiere a un logro automático (una vez que se mira el buzón, ocurre la respuesta natural de poner la carta). El acto voluntario sucede por una acción automática, por lo tanto, fuera del alcance de la voluntad.

Este hallazgo lleva a Vygotskiy a comprender que la conducta de una persona que necesita una intención específica en tal situación está a merced de la circunstancia. La persona que no tiene ningún propósito respecto al objeto que tiene frente a ella está bajo la fuerza de las cosas que le rodean. Es precisa la intencionalidad basada en la creación de una acción que puede ser deducida del requisito directo de la cosa presentada. Vygotskiy [23] explica esta situación, de modo fisiológico, así: primero, sucede el momento de la decisión, cuando se forma un aparato funcional, se establece una conexión refleja y se abre una nueva vía nerviosa; segundo, la parte final del proceso volitivo, el momento en el cual se configura el reflejo condicional.

La segunda peculiaridad de la voluntad es precisamente usada para tratar de resolver el anterior problema, la relación entre el mecanismo neural ejecutor y el momento de la decisión. Por lo tanto, Vygotskiy entiende que hay una dependencia entre el momento de la elección y el momento de la acción a través de la necesidad, esto es, la cosa que lleva a la persona a pensar al respecto, a tomar la decisión apropiada. Cuando se va la necesidad, el aparato correspondiente se desconecta automáticamente. Esto significa que la necesidad es la causa de la acción, en lugar de la conexión condicional.

Esta segunda peculiaridad de la voluntad pone en evidencia una diferencia entre estímulo y razón en el ser humano: el estímulo actúa directamente sobre el arco reflejo, mientras la razón es un sistema complejo de estímulos relacionados con la elección de algunos arcos reflejos. Por lo tanto, el motivo es racionalmente valorado por la persona en el momento de tomar una decisión y no sucede con el objetivo de obtener una reacción refleja motora (como ocurre con el estímulo), sino para elegir el camino a seguir. La necesidad puede ser  biológica (comer, dormir) pero también puede ser creada culturalmente (usar la ropa apropiada, adquirir una propiedad, ir a la escuela). Todos esos elementos hacen concluir a  Vygotskiy [23, p. 298—299] que el acto voluntario puede ser aprendido con el objetivo de dominar nuestras acciones: "Voluntad (…) significa el dominio sobre la acción que sucede en sí; nosotros solo creamos las condiciones artificiales para la realización de la acción; por esto la voluntad nunca es un proceso directo, inmediato". Así, la voluntad para Vygotskiy es un producto del desarrollo cultural de la persona.

De acuerdo con la teoría de Vygotskiy, se enfatiza en que las decisiones basadas en la voluntad son mediadas por el lenguaje. J. Derry [4] llama la atención sobre un aspecto de la teoría de Vygotskiy que es crucial para la comprensión de la constitución de la voluntad en la persona: el uso del lenguaje crea consciencia e incluso voluntad. Diferente a lo que pasa en los animales, para los que la influencia de una situación visual presente es lo que  determina su conducta (Vygotsky [22]), el ser humano es capaz de superar el campo visual y tomar decisiones basadas en elementos abstractos, cuando aprende el lenguaje como un mediador de las acciones que lleva a cabo. En este punto, ocurre un cambio mental así como un cambio de la estructura psicológica, lo que influye en su acto hacia la naturaleza y en su toma de decisión.

Vygotskiy [22, p. 169] explica este proceso como sigue: al usar la palabra, el niño dirige su atención a ciertos atributos, "al ayudarse a sí mismo con la palabra, él sintetiza, simboliza el concepto abstracto y opera con él como el significante más alto entre todos los que ha creado el pensamiento humano". Los principales factores que dirigen la conducta del niño no son las leyes del campo visual — cuyos "esclavos", de acuerdo con la expresión de Kohler1, citada por Vygotskiy [24], son los animales — sino las leyes de la auto determinación volitiva de la propia conducta, las leyes del campo visual. El mono ve la situación y la vive; el niño, cuya percepción está guiada por el lenguaje, conoce la situación. De acuerdo con Vygotskiy [23, p. 290], "el hombre que vive en sociedad siempre está sujeto a la influencia de otras personas. El lenguaje, por ejemplo, es uno de esos poderosos medios de influencia sobre la conducta de otros y naturalmente, el hombre mismo en el proceso del desarrollo domina los mismos medios que solía usar para orientar su conducta".

Los argumentos usados por L.S. Vygotskiy [23] para proponer que la voluntad humana está  influida por motivos auxiliares le hacen creer que la teoría bíblica del libre albedrío es una ilusión: esta teoría, de acuerdo con el autor, se pierde porque la voluntad no es libre sino que depende de los motivos auxiliares. Vygotskiy señala que el libre albedrío no consiste en estar libre de razones: la persona involucrada con una elección primero toma consciencia de la situación, toma consciencia de la necesidad de elegir, de que la razón es  impuesta; segundo, toma consciencia de que su libertad es una necesidad gnoseológica. Para Vygotskiy [23, p. 287], la libertad de elección, sin la interferencia de influencias externas, no significa más que una ilusión: "(...) el libre albedrío se pierde mientras tratamos analizar el determinismo de la voluntad, su dependencia de los motivos". Tener libertad, y entenderla como necesidad gnoseológica, significa estar consciente de las razones auxiliares, percatarse de la necesidad de elegir y no de la ausencia de necesidades y  motivos.

El contexto general de la argumentación de Vygotskiy expone el rasgo general del desarrollo de las funciones mentales superiores, lo que constituye su característica diferencial: la capacidad humana del control volitivo de los procesos mentales. Para Vygotskiy [23] la voluntad se desarrolla y es un producto del desarrollo cultural del ser humano, no se deriva de una esencia transcendental, metafísica. El dominio de la propia conducta es, por lo tanto, socialmente construido y constituido en la cultura.

Algunas consideraciones de la importancia y aplicación de los datos revisados

El análisis de Vygotskiy acerca del concepto de voluntad es útil en la actualidad porque ofrece una importante contribución teórica al desarrollo de la investigación en áreas de la educación y la psicología. Una aplicación práctica de los aspectos teóricos desarrollados por Vygotskiy sobre la voluntad dentro del ámbito de la educación puede ser observada en la obra de M.F. Damiani [3]. La autora usa la perspectiva teórica de Vygotskiy para basar el resultado de su análisis. Su trabajo describe los hallazgos de una investigación que buscaba comprender, desde el punto de vista de los sujetos, las causas del éxito escolar (ausencia de expulsados y repetidores) durante la enseñanza básica en un grupo de nueve jóvenes de la clase obrera, entre 22 y 23 años de edad. Estos jóvenes presentaban el riesgo de fallar debido a su pertenencia al grupo familiar de menores ingresos, cuya cabeza de familia tenía un trabajo semi calificado o no calificado. Los resultados hallados por la investigadora indicaban que la voluntad de los participantes era determinante para tener una vida diferente a la de sus familias, como un factor propulsor de los cambios emergentes.

Al analizar los resultados del estudio desde el marco teórico de la psicología histórico-cultural, M.F. Damiani [3] dice que la voluntad se debe al contexto en el cual se desarrolla la gente, y no a algo innato, debido a una vocación o una dádiva. Al considerar los informes de los participantes entrevistados en su estudio, la autora señaló que el motivo  auxiliar pareció ser la visión de una situación más prometedora que la de sus familias en términos económicos, profesionales y sociales. El establecimiento de tales razones auxiliares puede, entonces, haber sido el factor que les llevó a dedicarse a los estudios con especial esfuerzo.

Este es un ejemplo de proceso voluntario que implica el establecimiento de un motivo auxiliar; cuando la persona ejerce su libertad al máximo, paradójicamente restringe el reconocimiento de la necesidad de tomar decisiones.

Al usar las concepciones filosóficas de B. Spinoza [19], L.S. Vygotskiy [22; 23] entiende que el libre albedrío no es una cuestión meramente alejada de la realidad espiritual, sino el  resultado de la actividad mental en comunión con el aprendizaje derivado de las  experiencias del sujeto en interacción social. B.B. Sawaia [17] señala que la teoría de  Vygotskiy sobre la voluntad se dirige a la libertad del ser humano que requiere acción colectiva y no la confunde con el libre albedrío, basado en la creatividad e imaginación de cada persona.

Al considerar que la voluntad de cada persona también es influida por los aspectos sociales y  culturales, puede entenderse que los motivos de cada uno también resultan de las experiencias interpersonales que la vida les dio o no les dio. Se así abre un espacio para las discusiones e investigaciones que están más allá de los límites de esta investigación, tales como las influencias que los maestros tienen (o no) sobre la vida de los estudiantes: entre esas influencias, por ejemplo, los educadores pueden ayudar a los estudiantes a tomar las decisiones que deberán tomar en el curso de la educación secundaria o la universidad.

La revisión teórica desarrollada por Vygotskiy sobre el tema de la voluntad sugiere que el viejo dicho "querer es poder" puede ser razonado, aunque necesita ser entendido de un modo particular, pues la voluntad no solo puede ser vista como responsabilidad individual, sino como estrechamente relacionada con las experiencias y las relaciones sociales que cada persona tiene en su vida.

Referencias
1. Bardin L. Analise de conteudo. Lisboa, 2009.
2. Damasio A. O erro de Descartes. S.P., 1996.
3. Damiani M.F. Como jovens de classe trabalhadora explicam seu sucesso escolar? Projeto de pesquisa "Estudo Longitudinal dos Nascidos em 1982 em Pelotas (RS): acompanhamento educacional". Pelotas, 2009.
4. Derry J. The unity of intellect and will: Vygotsky and Spinoza // Educational Review. Vol. 56. № 2. 2004.
5. Dranka R.A.P. Linguagem como mediacao entre a vontade do eu e do outro // Linguagem em (Dis)curso. Vol. 1. № 2. 2001.
6. Jantzen W. The problem of the will in the late work of Vygotsky and Leont'ev's solution to this problem // human ontogenetics, Vol. 3, Issue 2, jul. 2009.
7. Kozulin A. La psicologia de Vygotski: biografia de unas ideas. Madrid, 1994.
8. Leontiev A.N. Actividad, Conciencia y Personalidad. México, 1984.
9. Leontiev A.N. Will. Journal of Russian and East European Psychology // Vol. 43. № 4. 2005.
10. Lima T.C.S., Mioto R.C.T. Procedimentos metodologicos na construcao do conhecimento cientifico: a pesquisa bibliografica // Rev. Katal. Vol. 10. № esp. 2007.
11. Lordelo L.R., Tenorio R.M. A consciencia na obra de L.S. Vigotski: analise do conceito e implicacoes para a Psicologia e a Educacao // Revista Semestral da Associacao Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional. Vol. 14. № 1. 2010.
12. Luria A.R. Epilogo. In: Vygotsky L.S. Obras Escogidas. Vol. 2. Madrid, 1993.
13. Moraes R. Uma tempestade de luz: a compreensao possibilitada pela analise textual discursiva // Ciencia & Educacao. Vol. 9. № 2. 2003.
14. Riviere A. La psicología de Vygotsky. Madrid, 2002.
15. Salvador A.D. Metodos e tecnicas de pesquisa bibliografica. P.A., 1982.
16. Sawaia B.B. A emocao como locus de producao do conhecimento — Uma reflexao inspirada em Vygotsky e no seu dialogo com Espinosa // III Conferencia De Pesquisa SocioCultural. Campinas, Brazil. Ed. 3. 2000.
17. Sawaia B.B. Psicologia e desigualdade social: uma reflexao sobre liberdade e tranformacao social // Psicol. Soc. Vol. 21. № 3. 2009.
18. Shotter J. Vygotsky and consciousness as con_scientia, as witnessable knowing along with others // Theory & Psychology. Vol. 16. № 1. 2006.
19. Spinoza B. Etica. B.H., 2007.
20. Van Der Veer R., Valsiner J. Vygotsky: uma sintese. S.P., 2006.
21. Vygotsky L.S. Obras Escogidas.Vol.1. Madrid, 1997.
22. Vygotsky L.S. Obras Escogidas. Vol. 2. Madrid, 1993.
23. Vygotsky L.S. Obras Escogidas. Vol. 3. Madrid, 1995.
24. Vygotsky L.S. Obras Escogidas. Vol. 4. Boadilla del Monte, 2006.
25. Vygotsky L.S. The collected works of L.S. Vygotsky. Vol. 6. N.Y. 1999.
26. Vygotsky L.S. Psicologia Pedagogica. P. A., 2003.
27. Wertsch J.V. Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona, 1988.