Este blog busca difundir algunas fuentes de la obra vygotskiana publicada en español, así como traducir algunos artículos editados en revistas y libros o bajados de la red; todo relacionado con Vygotski.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Vieriesov


Mediación del signo: Triángulo mágico: acción mediada por el signo y lo que hay detrás.
Nikolay Viériesov

Traducción: Efraín Aguilar

¿Contradicción abierta o mensaje oculto?

El modelo de la “mediación del signo” está considerado como uno de los conceptos eje de la teoría histórico-cultural de la actividad (THCA). En la teoría de Vygotskiy, este “triángulo mágico” (sujeto– signo – objeto), fue radicalmente contrastado con el clásico modelo “E – R”. Por muchos años este modelo sirvió como el punto de partida para muchos discursos teóricos y programas de investigación experimental. En cierto sentido, el movimiento teórico de la teoría histórico-cultural de la actividad dependió en cierto grado de las mejoras al “triángulo mágico”.

Así, hasta dentro de los modelos más avanzados de la THCA (Fig. 1) podríamos reconocer con facilidad el famoso triángulo de Vygotskiy (Fig. 2).

Figura 1. Triángulos avanzados (De Engestrom, Y, 1987, 1993, 1999).

Figura 2. Triángulo básico (De Vygotsky, 1931).

Para ver ambas figuras ir al enlace http://nveresov.narod.ru/ISCAR2007.pdf

Alguien podría discutir que la comparación de Y. Engestrom con Vygotskiy no es convincente porque sus triángulos están a diferentes niveles; Engestrom describe la actividad mientras que Vygotskiy describe una acción. Mi objeción, sin embargo, no es compararlos o contrastarlos: el punto es mostrar que los “triángulos avanzados” están basados en Vygotskiy. Es más, Vygotskiy hablaba también de actividad (Figura 3).

Figura 3. Modelo básico de Vygotskiy (Vygotsky, 1931). Para ver la figura por favor ir a http://nveresov.narod.ru/ISCAR2007.pdf

Sin embargo, en los textos originales de Vygotskiy dedicados a este asunto podríamos hallar el reclamo que “la introducción del signo no produce ningún cambio substancial en la estructura psicológica de la operación” (Vygotsky, 1931). En tal contexto, suena muy extraño y hasta contradictorio. Es justo una contradicción, o ¿hay algo escondido detrás? Una pregunta de este tipo requiere una profunda revisión de las ideas y construcciones teóricas de Vygotskiy (Veresov, 2006). Tal mirada a fondo debe dar un ángulo nuevo al análisis del papel y lugar del “triángulo de la mediación del signo” tanto en la teoría de Vygotskiy como en la teoría histórico-cultural de la actividad.

¿Qué hay detrás?

De hecho, la idea de “la mediación del signo” y su papel en el desarrollo mental no es originalmente vygotskiana. Al ser relativamente nueva en psicología, fue amplia y profundamente discutida en los estudios filosóficos y culturales de Rusia (y no solo en Rusia) a principios del siglo 20. Así, O. Mandelshtam (poeta ruso y amigo de Vygotskiy), G. Shpet (pupilo de Husserl), Viachieslav Ivanov (uno de los padres del simbolismo ruso), P. Florenskiy, A. Lósiev y muchos otros escribieron ampliamente sobre el tema.

Así, de acuerdo con Pitirim Sorokin “...el signo medio-ambiental forma diferentes tipos de conducta” (Sorokin, 1920, p.184-185). Escribió en particular que “la conexión de los individuos con los mismos símbolos les conecta entre ellos” (Ibid, p. 323). Al distinguir entre dos tipos de señales en términos de (signos) naturales y sociales Vygotskiy en definitiva estaba cercano a G. Shpet, quien escribió en su libro de 1920: “Hay dos categorías de símbolos... naturales y sociales" (Shpet, 1990, p. 428). En cuanto a “la palabra como tema de signo social”, Páviel Florenskiy escribió que la palabra es un anfibio, un mediador entre las realidades interna y externa (Florensky, 1990, p. 280).

Hay muchas evidencias claras del conocimiento de Vygotskiy sobre esos debates filosóficos interrumpidos con violencia por la revolución bolchevique de 1917. ¿Ello significa que Vygotskiy solo sacó ideas filosóficas brillantes de sus contemporáneos pre-revolucionarios y las adoptó para temas psicológicos profundos? En cualquier caso, hasta una breve mirada histórica muestra que las ideas de la mediación del signo y su papel en el desarrollo mental no eran nuevas. Para entender qué era nuevo en realidad deberíamos “insertar” el modelo en una estructura más amplia de la búsqueda teórica de Vygotskiy. Para Vygotskiy, el triángulo de la “mediación del signo” no fue algo que existiera en el espacio vacío, no fue una especie de producto hecho, la acción humana que debería ser analizada estructuralmente. El “triángulo mágico” era un cierto resultado del desarrollo, un tipo de resultado genético de cierto proceso dinámico. El papel y lugar del triángulo de la “mediación del signo” podría ser entendido adecuadamente si se le mirara desde una perspectiva dinámica y del desarrollo.

El triángulo de la mediación del signo desde la perspectiva del desarrollo

Así como la física clásica está basada en las leyes newtonianas, la teoría de Vygotskiy está basada en la llamada “ley genética general del desarrollo cultural”. Parece claro que si no entendemos (o solo mal entendemos) la ley general, con dificultad podríamos entender toda la teoría basada en esta ley. Podemos asumir que el entendimiento claro de la ley general debe dar una luz clara al lugar de la “operación mediada por el signo” en la construcción teórica de Vygotskiy. Esta es la formulación de la ley genética general del desarrollo cultural como estaba presentada en el texto original de Vygotskiy:

“...cualquier función del desarrollo cultural del niño aparece dos veces en el estadio, esto es, en dos planos. Primero aparece en el plano social y luego en el plano psicológico. Primero entre la gente como una categoría inter-psicológica y después dentro del niño como una categoría intra-psicológica. Esto es así mismo cierto con respecto a la atención voluntaria, la memoria lógica, la formación de conceptos y el desarrollo de la volición”. (Vygotsky, 1983, p.145.)
De acuerdo con Vygotskiy cada función aparece primero en el plano social, entre la gente. Pero el punto crucial es que la función NO aparece ni puede aparecer en las relaciones sociales.

“…cada función mental superior, antes de llegar a ser función mental interna, primero fue una relación social entre dos personas”. “Todas las funciones mentales son relaciones sociales internalizadas”. (Vygotsky, 1983, p.145 -146).
Así, antes de ser función individual no estaba en una relación social, era una relación social en sí misma. La relación social no es el “área”, no es el campo, ni es el “nivel” donde aparece la función mental; la relación social misma deviene función individual del niño– aquí está la respuesta.

Si cada función mental superior fuera una relación social entre dos gentes, ¿significa que cada relación social puede llegar a ser una función mental? ¡No en definitiva! Sin embargo, en la formulación de Vgotskiy podemos hallar una clara idea de qué tipo de relación puede llegar a ser una función mental. El punto es que para entenderlo tenemos que regresar al lenguaje de la cultura rusa de inicios del siglo 20. Debemos recordar que Vygotskiy llegó a la psicología desde las humanidades y la cultura. Él pertenece a la generación de la “Edad de plata de la cultura rusa”. Teatro, poesía, artes y literatura de aquel periodo tenían su propio lenguaje que se perdió casi en su totalidad después de la Revolución.

En nuestro contexto me refiero en particular a Ia palabra “categoría” que Vygotskiy usa en la formulación. ¿Qué significa en realidad la palabra “categoría”? Desde los tiempos de Aristóteles, en especial en la filosofía clásica alemana, la categoría es el concepto más abstracto, el más general (Espíritu y materia son ejemplos de categorías). Por lo tanto suena extraño que la función mental aparece dos veces, primero como categoría inter-psicológica y luego como categoría intra-psicológica. ¿Es quizá un tipo de metáfora que puede ser omitida con facilidad de la traducción?

¡No del todo! Al contrario, la palabra “categoría” (repetida dos veces en la formulación de la ley general) tiene significado definido. En el vocabulario del teatro ruso pre-revolucionario la palabra categoría significaba “evento dramático, colisión de caracteres en el escenario”. Vsievolod Meyerhold (famoso director de teatro ruso) escribió que categoría es el evento que crea el drama total (Meierhold, 1920). Serguey Eisenshtéin, famoso director de cine escribió: “Categoría es una unidad del drama”. Vygotskiy estaba familiarizado con el lenguaje del teatro y las artes ruso y tenía que usar la palabra “categoría” para enfatizar el carácter de la relación social, que deviene la función individual. La relación social que él significa no es una relación social ordinaria entre dos individuos. Esta es una relación social que aparece como una categoría, i. e. como una colisión emocionalmente coloreada y experimentada, la contradicción entre las dos gentes, el evento dramático, un drama entre dos individuos. Al ser emocional y mentalmente experimentada como un drama social (en el plano social) después deviene categoría individual intra-psicológica.

Probablemente, el mejor (y más familiar a todos) ejemplo aquí debe ser el caso del debate entre dos personas. Imagine (o recuerde) que un día topa con un amigo y tienen una discusión al expresar ideas opuestas. La colisión dramática del debate, experimentada por los dos participantes, puede llevar a un tipo de auto reflexión. Al paso del tiempo (por ejemplo al día siguiente) uno de los participantes recuerda el evento y lo que hizo y dijo. Podría ser algo como «hice mal en decir aquello, cometí un error…no debí decir tales palabras hirientes…me vi muy agresivo y no presté atención a lo que me quería decir…Qué estúpido me vi ayer…”

Aquí vemos que el sujeto ahora experimenta la misma categoría intra-psicológicamente. En este tipo de categoría interna todas las funciones mentales del individuo están involucradas [5] (memoria –“dije algo hiriente”, emociones –“Qué conducta más estúpida tuve, qué vergüenza”, pensamiento –“debo pensarlo bien y no volver a repetir esas cosas malas”, volición – “debo parar, nunca olvidaré lo que hice. Me prometo ser paciente…”

Tal colisión emocionalmente experimentada produce cambios radicales a la mente del individuo, y por lo tanto es un tipo de acto del desarrollo de las funciones mentales –el individuo deviene diferente, deviene superior y por encima de su propia conducta. Sin el drama interno, una categoría interna, tal tipo de cambios mentales son difícilmente posibles.

Otro ejemplo es la situación del asno de Buridán, donde un asno es forzado a actuar mediante dos estímulos diferentes de igual magnitud. El asno resulta incapaz de actuar en esta o aquella vía y muere. Vygotskiy lo comenta así: una persona colocada en la situación del asno de Buridán se desconcierta mucho.

El tercer ejemplo es de los experimentos de Vygotskiy con niños. Los diseños experimentales fueron designados de tal manera que en el curso del juego común del niño y el adulto la tarea de recordar algo (palabras, colores, figuras) iba en aumento. El niño no era capaz de recordar todas esas cosas. Al mismo tiempo había un grupo de objetos neutrales (pedazos de papel, cartas, cuerdas y líneas) regados en la mesa. En cierto momento el niño por su cuenta comienza a usar esos objetos como herramientas para recordar lo necesario.

¿Qué es en esencia lo importante en todos esos tres ejemplos? En otras palabras, ¿cuándo tienen sentido el signo y “la operación mediada por el signo”? Tiene sentido cuando hay colisión (categoría) detrás de la operación. Jalar demasiado no tiene sentido si no hay elección entre dos posibilidades iguales. Usar una carta como herramienta para recordar algo no tiene sentido si no hay tarea para recordar y recursos mentales limitados para tener éxito.

Figura 4. Proceso de la mediación del signo. Para ver la figura ir por favor a http://nveresov.narod.ru/ISCAR2007.pdf

El asunto no es, por lo tanto, la “operación mediada por el signo” mismo. El punto es el desarrollo de la transición de “operación no signo” a “operación mediada por el signo”. El significado psicológico del signo se abre a sí mismo en el proceso dinámico de la transición de la colisión a la solución. No hay nada en la estructura del “triángulo mágico”, todo está en la transformación de la conducta, todo está en el acto en desarrollo.

Conclusiones

1. Para hallar la respuesta adecuada sobre cuál es el papel y lugar del “triángulo mágico” de Vygotskiy, tenemos que verlo desde un marco teórico más amplio. Las funciones mentales superiores aparecen no en las relaciones sociales, ellas aparecen COMO relación social de cierto tipo. Esto es una relación social que aparece como una categoría, i.e. como colisión experimentada y emocionalmente colorida, contradicción entre dos gentes, evento dramático, un drama. Al ser experimentada emocional y mentalmente como drama social (en el plano social) después deviene categoría individual intra-psicológica.

2. De esta ley general del desarrollo cultural sigue que las operaciones “mediadas por el signo” tienen sentido solo en un proceso dinámico de transición: desde el mismo inicio el niño debería involucrarse en la relación social real como participante activo. El niño debería experimentar esta relación como una colisión dramática, un evento emocionalmente colorido. Tal experiencia y el hecho de superarla con el uso de las herramientas culturales (signos, artefactos, etc.) aporta a la vida la “operación mediada por el signo”. Cualquier significado cultural debería involucrarse en tal experiencia de colisión, pero no darla a los niños directamente.

3. El significado psicológico de la operación “mediada por el signo” puede ser detectada no en el “significado del signo” y tampoco en la estructura de la operación. Se revela a sí misma en el proceso dinámico de la transición del desarrollo de la acción “no mediada” a la mediada.